Actividades

Inauguración Año Académico
Dimos inicio a un nuevo ciclo en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, celebrando 65 años de historia, arte y formación. En una emotiva jornada, dimos la bienvenida a las y los nuevos estudiantes, reafirmando nuestro compromiso con la educación artística y la vinculación con el territorio.

Mural Hospital Eduardo Pereira
El proyecto de realización del mural del Policlínico Oncológico de nuestro hospital, que abarca también la oficina GES/AUGE -en el primer piso del establecimiento-, se realizó gracias a la colaboración de artistas de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso y a muchos funcionarios y funcionarias de la comunidad HEP. Gracias a su director, Francisco Olivares y a los artistas Francisca Núñez, Helen Willig, Juan Lara, Felipe Garrido, Noel Salazar y Christian Torres

Primer día de clases
El nuevo primer año de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso ha iniciado su camino con un ejercicio fundamental: el reconocimiento físico del espacio que será su hogar creativo. En este primer acercamiento, las y los estudiantes recorrieron cada rincón de la Escuela, explorando sus talleres, patios y salas de trabajo, entendiendo su historia y el significado que este lugar tiene dentro del territorio

Escuela de Verano 2025
Escuela de Verano 2025, Talleres de Croquis, pintura de figura humana, historia del arte estética entre otros

Salón de Plastica Infantil y Adolescente
Una hermosa celebración fue la inauguración del “Salón de plástica de la niñez y adolescente” en la Galería Municipal de Valparaíso. Un encuentro con las familias que participan de nuestra Escuela

Admision 2025
Lista de seleccionados 2025 JAVIERA CALDERÓN ROCÍO ALEGRÍA
Desde la primera infancia buscamos rayar, pintar, expresar, quizás muy espontáneamente. Ese acto es la evidencia de que nos desarrollamos en el mundo que nos ha tocado vivir en conciencia de las percepciones y experiencias que se integran para dejarlas plasmadas en actividades estéticas, las que corresponden a percibir (con los sentidos) y a sentir (ligada a la sensibilidad, a la emotividad, a la intuición).
Estas capacidades y muchas más se activan para que niñas, niños y adolescentes puedan desenvolver su capacidad creadora: “no se busca en la educación como fin último generación de conocimientos sino la sabiduría, no la producción de mayor cantidad de obras de arte sino mejores personas y mejores sociedades” (Herbert Read “Educación por el Arte”).
Galería Municipal de arte valparaíso
Ecos del Silencio
"El Color del Silencio" es el nombre o título que he querido dar a mi obra. Siento que este nombre es representativo de mí, ya que soy un joven sordoy siento la necesidad de expresar lo que siento. Pienso que este nombre puede reflejar mis sentimientos, mi forma de ser, lo que me rodea en absoluto silencio. Por el hecho de estar sin audición desde que nací no tengo conciencia del sonido ambiente, por lo que no está en mi memoria cada sonido. En mi diario vivir todo transcurre en silencio, por eso mi fuerte es la visión a través de ella puedo aprender mucho, porque además de ver observo con más atención y aprendo, no me distraigo como el resto de las personas. Aprendo por asociación palabra - objeto y debo utilizar mucho mi memoria visual, solo así puedo leer y comprender. El arte, en este caso la pintura me ha ayudado mucho, me ha dado la satisfacción de hacer lo que realmente me gusta. He ido logrando cosas paso a paso sobre todo desde que estoy en la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, porque he prendido la técnica para pintar.

Retazos de Ciudad
Dispositivo Escultórico con material reciclado, principalmente cartones de diferentes densidades y color, aglutinantes, pigmentos naturales y cemento blanco. Dimensiones pieza reconstruida (réplica de cornisa) 18x26x22cm. Dimensiones soporte, (alzaprima de cartón) 24x23x139cm. El dispositivo hace referencia a la memoria y el olvido del paisaje local, la visión de la arquitectura heredada de un colonialismo histórico, que se deconstruye y a la vez se rearma desde la ficción de la materialidad; “cartón reciclado”. Es un ejercicio arqueológico que repara los vestigios del patrimonio fragilizado por su propia condición. El alzaprima, también de cartón, refiere a la inconsistencia de lo institucional, una clara metáfora de lo que no se sostiene por si mismo.
Noticias

Inauguración Año Académico
Dimos inicio a un nuevo ciclo en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, celebrando 65 años de historia, arte y formación. En una emotiva jornada, dimos la bienvenida a las y los nuevos estudiantes, reafirmando nuestro compromiso con la educación artística y la vinculación con el territorio.

Mural Hospital Eduardo Pereira
El proyecto de realización del mural del Policlínico Oncológico de nuestro hospital, que abarca también la oficina GES/AUGE -en el primer piso del establecimiento-, se realizó gracias a la colaboración de artistas de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso y a muchos funcionarios y funcionarias de la comunidad HEP. Gracias a su director, Francisco Olivares y a los artistas Francisca Núñez, Helen Willig, Juan Lara, Felipe Garrido, Noel Salazar y Christian Torres

Primer día de clases
El nuevo primer año de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso ha iniciado su camino con un ejercicio fundamental: el reconocimiento físico del espacio que será su hogar creativo. En este primer acercamiento, las y los estudiantes recorrieron cada rincón de la Escuela, explorando sus talleres, patios y salas de trabajo, entendiendo su historia y el significado que este lugar tiene dentro del territorio

Escuela de Verano 2025
Escuela de Verano 2025, Talleres de Croquis, pintura de figura humana, historia del arte estética entre otros

Salón de Plastica Infantil y Adolescente
Una hermosa celebración fue la inauguración del “Salón de plástica de la niñez y adolescente” en la Galería Municipal de Valparaíso. Un encuentro con las familias que participan de nuestra Escuela

Admision 2025
Lista de seleccionados 2025 JAVIERA CALDERÓN ROCÍO ALEGRÍA
Face
