ESCUELA DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO; UNA FORMA DE VER Y ENTENDER A TRAVÉS DEL ARTE
en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, entendemos que el artista es más que un creador; es un agente social capaz de influir, transformar a través de su obra. Nuestros estudiantes, tanto egresados como en formación, han sido educados con esta convicción, conscientes de que su arte tiene el poder de dialogar con la comunidad, reflejar su realidad y ser un motor de cambio. Este salón no solo celebra el logro académico, sino también el compromiso de todos nuestros estudiantes con su entorno, su historia y su futuro como artistas sociales que, con cada trazo y cada idea, continúan enriqueciendo la cultura y fortaleciendo los lazos que nos unen como sociedad.
Nuestra Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso es un espacio de formación artística que promueve la creatividad, la expresión y el pensamiento crítico. Nos dedicamos a la educación integral de nuestros estudiantes, cultivando su talento y preparándolos para ser agentes de cambio en la sociedad, con un fuerte compromiso con la comunidad y el entorno cultural de nuestra ciudad.
Siverra lectus mauris ultrices eros in. Eget egestas purus viverra accumsan in nisl nulla nisi scelerisque euvestibulum sed risus ultricies. Fermentum posuere urna nec tincidunt. Quis imperdiet massa tincidunt nunc pulvinar sapien et ligula ullamcorper.
Paula Alquinta
Artista Visual
1996, Valparaíso, Chile.
Ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso el año 2017 en Especialidad de pintura donde se licencia finalmente el 2021.
En su descubrimiento artístico, crea relaciones directas con la materialidad, es decir, pintar desde y con la materia utilizando en muchos casos elementos reciclados.
A su vez hay un inminente interés en el ser humano y su territorio, siendo este último, un factor imprescindible en el desarrollo personal de quienes habitan; algo que busca representar
arduamente en sus obras.
MAGDA VALENCIA CASTILLO, NACIDA EL 28 DE MAYO 1993 LOS VILOS, IV REGIÓN CHILE..
ARTISTA VISUAL Y TALLERISTA: EGRESADA DE LICENCIATURA EN ARTES DE
LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO, MENCIÓN EN GRABADO
Magda La Changa, trabaja sus obras mediante un marco metodológico investigativo, en el cual busca información, estudia sobre la temática que desea profundizar, lo que luego se traduce en diversas ideas y conceptos que la llevan a plasmar su propósito en distintas imágenes y técnicas.
Le interesan temas como el territorio, espacios olvidados rescatando la memoria ancestral de las culturas Chango y Diaguita así como su flora y fauna, y la espiritualidad ancestral, entre otros. Creando cruces con el activismo político-social, la espiritualidad y lo antirracista descolonial.
Fabio Lazcano
La obra de Fabio Lazcano persiste con una constante estética moderna expresionista, aludiendo a un movimiento que nació y prevalece bajo el caos. Su recorrido de estudio, mantiene presente la incorporación del cuerpo y la anatomía humana, creando un lenguaje con destreza y rapidez, inclinado muchas veces a un mensaje de queja, demanda o tinte social – protestante. De igual manera, lleva a cabo sus estudios visuales en búsquedas e indagaciones íntimas, persistiendo mayoritariamente con la aparición y protagonismo de la gráfica entre la pintura y la mancha.
En el cuerpo utópico de su propuesta, ocupa una serie de elementos para llevar a cabo el mensaje, como es la constante y clara búsqueda de expresión ya sea en el color o en la línea, facial o corporal. Acercamientos e insinuaciones abstractas, pero sosteniendo rasgos figurativos. Entre sus mayores intereses, mantiene el gusto y la tenaz idea de generar un lenguaje desde el boxeo, buscando cierta armonía entre la vida y la lucha, los días como round, el territorio como ring. Ininterrumpidamente pintando el boxeo de diversas maneras, para posteriormente entrelazar el sentido social y humano; ya sea plural o singularmente.