ᅠA lo largo de estos 63 años de historia de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, “Licenciatura en Artes ” ha sido la única carrera a nivel nacional que, si bien no es reconocida por el Ministerio de Educación, parece insistir con su presencia, además de ser la única en este orden en dar mayor inscriptibilidad a sus alumnos. La Escuela ha tomado el compromiso de darle continuidad y permanencia a este proyecto, respondiendo así a la demanda de profesionales artistas, primero en nuestra región y, luego, en el país entero.
ᅠLos grandes objetivos y deberes de nuestra escuela se desarrollan hacia la formación de un estudiante que llegue a poseer una responsabilidad social con el medio, comprometido con su obra original, crítico, reflexivo, inquieto en su investigación y, principalmente, que logre adquirir principios y valores éticos que se reflejen en su desempeño. Junto a las exigencias teóricas, esta escuela se caracteriza también por entregar una particular formación en el proceso del Trabajo-Taller a través de la enseñanza de oficio y técnicas que no podrían expresarse y hacerse visibles si no fuera por la necesaria disciplina queᅠ requiere la producción de obra. Es por ello, que dicho oficio y sus técnicas se mantienen con continuidad en todos los laboratorios de creación, de manera que los estudiantes puedan conocerlas progresivamente tanto a través de la práctica individual como en equipo. Henry Serrano, académico Escuela de Bellas Artes
Licenciatura
Duración: 8 semestres
Grado académico: Licenciado en Artes Visuales
Menciones:
– Grabado
– Escultura
– Pintura







Mención Pintura
Los Objetivos generales del Taller de Especialidad, es introducir al alumno en los aspectos de la pintura, tanto teóricos como de procedimiento, que están involucrados en el desarrollo de un proyecto individual.
Cada alumno, analizará, experimentará y elaborará proyectos pictóricos en torno a temáticas y problemáticas de la historia del arte y del lenguaje de la pintura; como son, “Cuerpo y Territorio”, “Historia y Memoria”.
El Taller se inicia con una discusión que pone en tensión los conceptos de pintura y cuadro, para posteriormente extenderse hacia una revisión de las principales propuestas temáticas y compositivas del lenguaje pictórico a lo largo de la historia del arte. Por otro lado, revisar modelos conceptuales y teóricos que abordan la pintura como cuerpo reflexivo Francisco Olivares, académico de la Especialidad
Mención Escultura
Este taller de Especialidad busca profundizar los conocimientos conceptuales y técnicos de la Escultura, promoviendo competencias y metodologías de investigación del arte de manera que el estudiante pueda construir, como protagonista de su propio aprendizaje, obras con un sentido reflexivo y crítico de su entorno. Vinculando las diferentes unidades con un desarrollo profesional del arte en un contexto laboral real.
Durante esta especialidad abordaremos contenidos vinculados a la cultura y entorno desde un lenguaje propio de la Escultura, fomentando técnicas tanto tradicionales como el modelado, vaciado, tallado y esculpido junto con otras pertenecientes a nuevos lenguajes y materialidades propias del desplazamiento del arte promoviendo un aprendizaje integral del estudiante. Rodrigo Silva, académico de la Especilidad







Mención Grabado
El taller de grabado de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso pretende ser una alternativa importante para la superación artística para quienes lo requieran.
El taller pretende que el alumno adquiera una actitud: reflexiva, disciplinada y metódica en la formulación y producción de obras, privilegiando metodologías de investigación que le permitan construir un mapa conceptual bien definido y lo dirijan hacia una o más rutas claras de transferencias desde la idea a la imagen, aplicando de manera paralela el conocimiento, habilidades técnicas y el buen oficio de los materiales que estén acorde a las necesidades del proyecto.
El taller conserva y desarrolla las técnicas tradicionales del grabado, pero también lo acompaña en la búsqueda de nuevos lenguaje de desplazamiento del grabado hacia otras fronteras que le permitan adquirir experiencia y consolidarse como artista contemporáneo. David Contreras, académico de la Especialidad
