LICENCIATURA
Escuela de Bellas Artes de Valparaíso; Una forma de ver y entender a través del Arte
Duración: 8 semestres
Grado académico: Licenciado en Artes Visuales
Menciones:
- Grabado
- Escultura
- Pintura
Escultura
El taller de Escultura entrega una enseñanza teórica y practica, en el trabajo de taller el alumno conoce las técnicas del modelado, de matrices, vaciados en yeso, cemento, resinas, etc. tallado en madera, piedra, conocimiento de las diferentes técnicas en el tallado en forma manual y los distintos tipos herramientas eléctricas, moto sierras, herramientas manuales con los cuales trabajar en el desbaste, texturas y pulidos, de los diferentes tipos de maderas y de piedras que se emplean para tallarlas, técnicas para trabajar distintos tipos de metales, trabajo en resinas y plásticos, diferentes tipos de materiales que se pueden emplear para realizar un trabajo escultórico. Conocer y estudiar las esculturas de diferentes culturas, en especial las culturas Precolombinas, la historia de la escultura y los grandes maestros, la escultura y el arte actual.
El alumno en la práctica de taller ira desarrollando su creatividad, en el diseño de cada pieza escultórica que realice, el equilibrio entre la idea y la materia, la ocupación del espacio tridimensional donde desarrollará la escultura, consiente de su tiempo y de la sociedad en la cual estamos y saber para qué, porqué y como realizo la escultura.
En el taller el alumno realizará su investigación para lograr los conocimientos técnicos y teóricos que le permitan desarrollar una forma personal de trabajo al mas alto nivel profesional en la escultura
Grabado
El taller de grabado de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso pretende ser una alternativa importante para la superación artística para quienes lo requieran.
El taller pretende que el alumno adquiera una actitud: reflexiva, disciplinada y metódica en la formulación y producción de obras, privilegiando metodologías de investigación que le permitan construir un mapa conceptual bien definido y lo dirijan hacia una o más rutas claras de transferencias desde la idea a la imagen, aplicando de manera paralela el conocimiento, habilidades técnicas y el buen oficio de los materiales que estén acorde a las necesidades del proyecto.
El taller conserva y desarrolla las técnicas tradicionales del grabado, pero también lo acompaña en la búsqueda de nuevos lenguaje de desplazamiento del grabado hacia otras fronteras que le permitan adquirir experiencia y consolidarse como artista contemporáneo.
Pintura
Los Objetivos generales del Taller de Especialidad, es introducir al alumno en los aspectos de la pintura, tanto teóricos como de procedimiento, que están involucrados en el desarrollo de un proyecto autoral.
Cada alumno, analizará, experimentará y elaborará proyectos pictóricos en torno a temáticas y problemáticas de la historia del arte y del lenguaje de la pintura; los temas son, “Cuerpo y Territorio”, “Historia y Memoria”.
El Taller se forma con una discusión acerca de los conceptos de pintura y cuadro, y posteriormente se extiende hacia una revisión de las principales propuestas temáticas y compositivas del lenguaje pictórico a lo largo de la historia del arte, así como los más relevantes modelos conceptuales y teóricos que abordan la pintura como cuerpo reflexivo.
También se aborda conjuntamente las principales problemáticas propias de la experimentación y la práctica pictórica desarrollada en torno a los géneros avanzados: Cuerpo, Objeto y Lugar. Consecutivamente se instala una discusión acerca de las principales categorías críticas de la pintura que abordan las prácticas contemporáneas del arte y su relación con los medios tecnológicos. Finalmente se profundiza y desarrolla en torno a las retóricas, prácticas y temáticas actuales de la pintura y sus desplazamientos transdisciplinarios.
.
.
Plástica Infantil
DESCRIPCIÓN DEL TALLER
El taller de Plástica Infantil y Adolescente es dirigido a todos los niños (5 a 11 años) y jóvenes (12 a 18 años) que tienen interés genuino en el desarrollo de las diferentes técnicas de Expresión Plástica. A partir de esta motivación a priori, se van interiorizando de las Técnicas en Dibujo, Pintura, Modelado, Grabado. En forma paralela experimentan con materiales nuevos que van descubriendo según sus necesidades de expresión.
MISIÓN
La Misión de este Taller no solamente es entregar técnicas, si no, que también, abrir puertas al talento nuevo, con propuestas de dar campo abierto al desarrollo de la mente, donde siempre se valora la iniciativa y la creación de mundos distintos ya sea en un espacio bidimensional o tridimensional.
OBJETIVOS
- Desarrollar la Capacidad Creadora de niños y adolescentes
- Orientar al niño y adolescente hacia un cultivo de los sentimientos y la educación de la sensibilidad en sus relaciones con el medio circundante.
- Desarrollar técnicas plásticas de manera adecuada para potencias el trabajo artístico.
– B (5 a 11 años)
En este nivel los niños se expresan libremente en cuanto a la imagen que ellos crean, son motivados por medio de conversaciones que se relacionan con sus vivencias. Se le enseña el correcto uso de los diferentes materiales a emplear.
MOTIVACIÓN
- Libros: Cuentos , Crónicas, Historias, Poesía, Adivinanzas
- DVD: Historias, Personajes
- Música: Instrumental, Clásica, Infantil.
CONTENIDO
En este nivel todo lo que expresa el niño, él lo elige, a partir de una motivación del artista-docente que puede ser orientada a buscar imágenes que tengan relación con sus vivencias y hacia los objetivos transversales valóricos.
TÉCNICAS IMPARTIDAS
Pintura: Sus diversos medios; lápices de colores, plumones, pasteles grasos, témperas, acuarelas, pintura en seda, tintas, óleos, acrílicos.
Grabado: Técnica que consiste en elaborar una matriz sobre diferente soporte (linóleo, madera, acetato, cartón) experimentando con la Xilografía, Punta Seca, Collagraph. En su etapa final se realiza la edición correspondiente, sobre papel o género.
Modelado: Mediante la arcilla o greda, niños y adolescentes aprenden usando especialmente sus dedos como herramientas, a dar forma a este material. Al finalizar el secado natural de la Figura tridimensional, se lleva a horno para realizar su cochura.
Técnica Experimental: Trabajo a desarrollar sobre soporte bidimensional o tridimensional, con material reciclado; recortes de revistas, diarios, cartones de diferentes texturas, papeles de seda, cartulinas de diferentes colores, plasticinas, semillas, cintas, cordones, cajas de diferentes tamaños, telas.
Mural Colectivo: 6 a 7 niños forman grupos de trabajo, creando la imagen sobre un soporte gran formato (tela sobre bastidor o madera) aplicando una o más de las técnicas aprendidas en taller.
Luisa Ayala
Profesora de Taller
.
Plástica Adolescente
Profesora: Lilian Lagunas
La razón humana cae inevitablemente en contradicciones irresolubles (antinomia). Los adolescentes en su incipiente despertar social y su rol de observadores silenciosos; comienzan a desarrollar la capacidad de relacionarse no solo con sus pares, sino con un mundo más real y menos amable. Por lo tanto, el arte (estética) se convierte en el gran responsable como conductor de la canalización de energías e integrador del pensamiento, sentimiento y percepción; generando en el joven una mayor sensibilidad hacia la vida y la pertinencia de alcanzar su auto identificación.
.
Licenciatura
Escultura
Grabado
Pintura
Plástica Infantil
Malla Curricular
Plástica Adolescente